top of page

ASOCIACIÓN CULTURAL

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y AMBIENTAL

 

 

En 1984 Gertrude Duby constituyó la Asociación Cultural Na Bolom, a quien legó todos sus bienes patrimoniales. Constituida por una Asamblea de socios que velan por el legado de sus fundadores, Na Bolom ha mantenido seis programas regulares para el patrimonio cultural y ambiental de los pueblos de Chiapas en las regiones altos y selva. La atención de la salud de los lacandones, la procuración de fondos para programas de conservación de la cultura y el medio ambiente y la formación de colectivos económicamente autónomos ha sido materia de programas de investigación y trabajo comunitario que no han cesado desde que los Blom vivían.
La Asociación ha mantenido el patrimonio y lo ha acrecentado con la adquisición de la casa de La Enseñanza en San Cristóbal de Las Casas; ha generado el programa de salud reproductiva, ha creado su propio método de atención integral a las comunidades y ha promovido numerosos proyectos de desarrollo.

 

PROGRAMA

 

PROGRAMA

 

ARTESANAL

 

MAYA

 

PROGRAMA

 

CULTURA

 

PATRIMONIO

 

PROGRAMA

 

PROGRAMA

 

CAMBIO

 

CLIMÁTICO

 

FORTALECIMIENTO

 

INSTITUCIONAL

 

DESARROLLO

 

PROGRAMA

 

SALUD

 

COMUNITARIA

 

SUSTENTABLE

 

Los habitantes de las comunidades de los Altos y la Selva de Chiapas reciben capacitación y Na Bolom los apoya a vender sus productos y generar la autosuficiencia económica.

La estrategia permite que los habitantes de los bosques reciban beneficios por cuidarlos. El vivero produce 120 mil árboles al año y la campaña alcanza los 250 mil.

Los talleres de identificación de valores patrimoniales permiten que las comunidades fortalezcan su identidad y la protejan. Na Bolom reintegra a los pueblos las fotografías de Gertrude Duby y los ayuda a encontrar financiamiento para la protección y difusión de su patrimonio.

La estrategia  ha constituido fuertes lazos con Dinamarca, Suiza y Estados Unidos para la protección y difusion del legado patrimonial de Frans Blom y Gertrude Duby. Los sistemas permiten medir el impacto social, natural y económico de las acciones de la Asociación  las comunidades

El ecoturismo ha probado ser la herramienta más eficiente para la protección de la Cuenca del Usumacinta. Lo mismo ha ocurrido en la Cuenca Alta del Valle de Jovel y ahora trabajamos en las comunidades indígenas de los Altos.

La pandemia de las comunidades es el Virus de Papiloma Humano. Na Bolom ha logrado liberar a las mujeres lacandonas de este mal y trabaja ahora en pueblos de los Altos con la metodología de Integralidad NB.

bottom of page