MUSEO
Es un bello edificio neoclásico construido en 1891, destinado originalmente para ser un seminario. La casa fue restaurada, amueblada y habitada por Frans Blom y Gertrude Duby con el más exquisito gusto de los más grandes coleccionistas y su profunda huella se aprecia en todos los rincones. Objetos precolombinos, etnográficos, históricos y documentales conviven en armonÃa con el arte en todas formas de expresión, de manera especial el popular de la región. Los árboles, plantas y construcciones han hecho de este espacio el preferido de todos los visitantes de San Cristóbal de Las Casas.




La colección textil consta de dos acervos: los trajes de Gertrude Duby, en su mayorÃa confeccionados de acuerdo a sus propios diseños con textiles de su gran amigo don JoaquÃn Hernans, y la colección conformada por Walter F. Morris Jr., el antropólogo investigador de los diseños y modas en el mundo maya. Esta última colección se actualiza constantemente y representa el documento histórico más importante de las mujeres mayas de los Altos de Chiapas.
Visita las comunidades mayas en tiempo de fiestas, cuando los santos son transportados desde la iglesia hasta la plaza para que puedan contemplar a su gente honrando devotamente la tradición. Sólo los fuegos artificiales son capaces de competir con las espirituales muestras de fe y creatividad labradas en su indumentaria. Visita las comunidades mayas en dÃas de mercado. Entre los coloridos puestos de frutas y verduras, cubetas de plástico y discos compactos, probablemente advertirás a una tejedora chamula ensalzando las virtudes de sus túnicas a un joven que busca el traje ceremonial perfecto; a una dama zinacanteca, vestida de pies a cabeza en flores deslumbrantes azules, que se pasea serenamente por la muchedumbre, seguida por sus hijas adolescentes, también de azul, para indicar que son de la misma familia; a una mujer de San Andrés que vende husos, que mira a los nuevos patrones, y que luego voltea hacia su pequeña que lleva puesto un huipil en miniatura, con el diseño rojo más tradicional. Pues es, justamente, en la tradición donde comienza la explosión del color y el concepto. Entre festivales y bulliciosos mercados, presenciarás seguramente una multitud de expresiones individuales de lo que significa actualmente la tradición maya. Este brillante discurso de lo que es hermoso, verdadero y correcto, fluye en lustrosas oleadas de arte.
El museo está abierto todos los dÃas a partir de las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde. La tarifa es de $60.00 general, $70.00 con visita guiada y $30.00 estudiantes y tercera edad (con credencial vigente), respectivamente. Los visitantes de San Cristóbal de las Casas no pagan presentando una identificación. Contamos con atención especial a visitas escolares, también sin cobro por deseo de nuestros fundadores. Para visitas de grupo o con cena incluida por favor reserve al correo servicios@nabolom.org

La colección prehispánica presenta artefactos producto de las excavaciones de Frans Blom en Moxviquil, constituye el único museo de sitio de los asentamientos originales de San Cristóbal. En la colección se pueden contemplar varios ejemplos de piezas mayas pertenecientes a los periodos clásicos y posclásicos.

La colección etnográfica está formada por una valiosa colección y objetos de uso cotidiano y ceremonial de los mayas-lacandones y está dividida en cuatro secciones: los objetos sagrados o de uso ceremonial, los instrumentos musicales, las piezas de las mujeres, realizadas para el vestido, la cocina, los juguetes y la vida cotidiana del hogar y finalmente los instrumentos de caza, cultivo y pesca. Adicionalmente, en todo el museo se encuentran piezas de distintos pueblos indÃgenas de los Altos de Chiapas, en especial en las habitaciones.

La colección de arte virreinal chiapaneco es la más grande en su género y está magnÃficamente expuesta en la capilla neoclásica construida por el primer dueño de la Casa, el Maestro Penagos. El bello recinto cuenta con obras de pintores chiapanecos, reconocidos algunos como don Anselmo Rodas, pero en su gran mayorÃa se trata de obras anónimas cuyo valor radica en el cuidado estético del curador: Frans Blom cuidó que la casa mantuviera un pequeño ejemplo de la singular mano de los artesanos de Chiapas y asà constituyó las más bellas colecciones.
© Asociación Cultural Na Bolom, todos los derechos reservados